Carta de referencia laboral

Contenido
🌐 Carta de referencia laboral
✅ Cómo escribir una carta de recomendación
Esta pieza forma parte de una colección más amplia de Recruiting. Una carta de referencia, también conocida como carta de recomendación, es un documento escrito que describe el historial laboral, las características personales y/o el rendimiento académico de una persona. Puede ser escrita por un jefe, un compañero de trabajo, un cliente, un profesor o cualquier otra persona que pueda dar fe de las habilidades y el carácter de una persona.
Es crucial saber cómo escribir una carta eficaz si te piden que escribas una en nombre de alguien. En este post te enviaremos una plantilla de carta de referencia y abordaremos las mejores prácticas.
Es un gran placer para mí sugerir a [Nombre del candidato] para el puesto de [Puesto objetivo]. Él/ella] trabajó con nosotros en [Nombre de su empresa] durante [Duración del tiempo] como [Título del trabajo anterior del candidato] y me reportó en mi papel como [Su título de trabajo].
Durante [su] mandato aquí, [él/ella] fue un miembro muy respetado del equipo e hizo una contribución significativa. Es] digno de confianza, fiable y extremadamente trabajador. Además, [él/ella] es una persona con [habilidades blandas] que es consistente con los [resultados].
😃 Cómo escribir tu propia carta de recomendación | bemo
¿Es necesario pedir o escribir una referencia?
🧔 Carta de referencia para la escuela de posgrado: ¿a quién hay que preguntar?
Ambas actividades pueden ser un reto. Si necesitas una guía, tendrás que saber a quién puedes preguntar y cómo redactar tu mensaje. Por otro lado, si estás escribiendo una carta de referencia, tendrás que saber cómo estructurarla y qué detalles incluir.
Una carta de recomendación, a diferencia del resto de la solicitud, contiene información sobre el candidato procedente de un tercero, incluyendo credenciales, experiencia, características y habilidades, así como logros y un punto de vista personal sobre el candidato. Una carta de recomendación bien redactada da fe de la idoneidad de un candidato para unas prácticas, un trabajo, una universidad, una escuela de posgrado o cualquier otra oportunidad profesional, experiencial o educativa.
Para ayudarte a escribir la tuya, consulta los ejemplos de cartas de recomendación que encontrarás aquí, que incluyen referencias técnicas, referencias académicas, referencias personales y cartas de recomendación. Además, consulte las instrucciones y sugerencias para solicitar y redactar cartas de referencia. También hay material sobre cómo hacer listas de referencias.
🐭 Cómo pedir una carta de recomendación
Cualquiera que haya solicitado un puesto de trabajo sabe lo cruciales que son las cartas de recomendación en el proceso de contratación. Aunque lo más probable es que hayas pedido una carta de referencia en el pasado, puede que te sientas menos cómodo escribiendo una. ¿Cómo escribir una carta de referencia perfecta que ayude a su empleado, colega o amigo a ser contratado si le piden una?
Hemos incluido nueve ejemplos de cartas de recomendación útiles para ayudarle en el proceso de redacción (desplácese hacia abajo para ver las muestras). Estos ejemplos te ayudarán a entender mejor cómo redactar tus propias cartas.
Veamos la importancia de las cartas de recomendación en el proceso de contratación antes de entrar en los ejemplos gratuitos de cartas de recomendación. ¿Por qué son importantes y qué distingue a unas de otras?
Muchos empresarios piden cartas de recomendación para ayudarles a decidir a quién contratar o promocionar internamente. La candidata quiere mostrarse lo mejor posible en el proceso de selección. Además de la entrevista y el currículum, los responsables de contratación dependen de las cartas de recomendación para verificar las credenciales de un candidato y obtener la opinión de un tercero.
🙈 Cómo escribir una carta de recomendación
Una carta de recomendación, también llamada carta de referencia, carta de recomendación o simplemente referencia, es un documento en el que el escritor evalúa los atributos, características y habilidades de la persona recomendada en cuanto a su capacidad para desempeñar un papel o función específicos. Los puestos de trabajo (una carta de este tipo también puede considerarse una referencia laboral o de trabajo), la admisión en instituciones de educación superior o la posibilidad de obtener una beca son los motivos más comunes de las cartas de recomendación. Las cartas de recomendación se escriben normalmente después de que se haya hecho una petición específica, por lo que se envían a un solicitante concreto (como un nuevo empleador, el responsable de admisiones de la universidad, etc.), pero también pueden enviarse a la persona sugerida sin un destinatario concreto.
Las empresas que desean obtener un contrato también pueden verse obligadas a proporcionar referencias, especialmente en los ámbitos de la ingeniería, la consultoría, la industria y la construcción, así como en lo que respecta a la contratación y las licitaciones públicas. Las organizaciones utilizan las cartas de referencia para determinar su capacidad de proporcionar la calidad de servicio adecuada.